Los seguros para reposición medioambiental son una modalidad del seguro de caución
en la que el tomador es la persona física o jurídica que desarrolla actividades
industriales, mineras y agrarias que pueden afectar a su entorno medioambiental.
Diferentes empresas, debido al desarrollo de su actividad, generan depósitos de efluentes
líquidos, o de lodos procedentes de actividades industriales, mineras y agrarias;
estableciendo los requisitos que deben ser exigidos en el proyecto de construcción y en
las fases de construcción, explotación, abandono y clausura del depósito, con objeto de
garantizar, a largo plazo, su seguridad estructural y evitar cualquier proceso de
contaminación ambiental.
Igualmente se establece la obligación del propietario o titular del depósito en cuanto a:
Personas físicas o jurídicas y sociedades que ejercen actividades industriales, mineras y agrarias que pueden afectar a su entorno medioambiental, o aquellas que tengan obligación de presentar este tipo de garantías, bien por gestión de residuos o reciclajes.
Se contrata como requisito imprescindible para obtener la pertinente licencia para inicio
de actividad o puesta en marcha de las instalaciones industriales, mineras y agrarias.
La garantía podrá ser constituida:
Para obtener este seguro de caución medioambiental es imprescindible la siguiente documentación:
Esta garantía se presenta ante la Consejería de Agricultura y Pesca de la comunidad autónoma que en casa caso corresponda.
La correspondiente autorización fijará una garantía, que habrá de constituirse antes de la
iniciación de las fases de construcción u operación, de cuantía suficiente para responder
de la restauración de los terrenos afectados y del cumplimiento de las obligaciones del
titular en las fases de abandono y clausura del depósito.
A cuenta de esta garantía se procederá a la ejecución forzosa de las obligaciones, caso de
no realizarse por el titular.
Para el cálculo de la garantía se ponderarán al menos, la clasificación del depósito, las
características de los efluentes o de los lodos.
En función del riesgo potencial que pudiera derivarse de su posible rotura o
funcionamiento incorrecto, los depósitos se catalogarán teniendo en cuenta las
dimensiones, las propiedades físico-químicas y geotécnicas, las características de los
efluentes o de los lodos o cualquier otro criterio, en los términos que se establezcan.
Responder como garantía del cumplimiento de todas las obligaciones derivadas del artículo 12 del Decreto 281/2002 de 12 noviembre, por el que se regula el régimen de autorización y control de los depósitos de efluentes líquidos o de lodos procedentes de la actividades industriales, mineras y agrarias, en relación a la autorización de depósitos de efluentes líquidos o lodos.
El seguro de caución es una excelente alternativa frente a otras opciones como el aval bancario, ya que presenta las siguientes ventajas:
La documentación necesaria a aportar para solicitar un seguro de caución es la siguiente:
La tasa de porcentaje que tendrá que pagar quienes contrate una garantía dependerá de varios factores como:
Para poder cancelar un seguro de reposición medioambiental es necesaria la devolución
del original de la garantía o documento bastante de la autoridad aduanera competente.
Están en vigor hasta que se desmantela completamente la balsa y no hay ningún riesgo
potencial para el medioambiente.
Antes de autorizar el abandono de un depósito, el órgano competente procederá a
revisar la cuantía de la fianza establecida, con el fin de garantizar el cumplimiento de las
obligaciones del titular.
La fianza se devolverá una vez obtenida la autorización de abandono definitivo.